Scroll Top

Centro de Chile

Reserva Elemental Likandes

Contacto Fm. Abanico – Plutón San Gabriel

Ubicación

Lugar: 4 kilómetros siguiendo ruta G-25 desde cruce Embalse El Yeso.
Altitud: 1.390 m.s.n.m.
Coordenadas (WGS 84 – 19H): 389592 E 6257790 S

Descripción geológica interpretativa

Este geositio permite observar y entender un proceso geológico ocurrido hace millones de años y a varios kilómetros de profundidad. Aquí se observa una clara zona de contacto entre dos conjuntos rocosos muy diferentes:

La masa de roca blanquecina de la izquierda es parte del Plutón San Gabriel, un extenso conjunto de rocas, originadas hace más de diez millones de años por el enfriamiento de una enorme cámara magmática a varios kilómetros de profundidad, una gran masa de roca fundida que alimentaba a los volcanes de la época, y que alcanzaba unos 900°C de temperatura.

A la derecha, en color anaranjado se ven capas de roca de la Formación Abanico, que han sido depositadas por erupciones volcánicas y antiguos ríos hace más de 20 millones de años.

Este contacto se originó cuando la masa de magma que conformaba al Plutón San Gabriel se emplazó en contacto con la Formación Abanico. Esto generó que sus rocas se calentaran demasiado y tomaran su color anaranjado.

 Vínculos ecológicosÉste es uno de los pocos lugares de la Región Metropolitana donde se presenta el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie única de los Andes Centrales de Chile y Argentina que se encuentra en estado Vulnerable. Esta pequeña población está en una zona de alto riesgo producto de una faena donde se explotan las rocas en las que se desarrollan.

¿Sabías que?

El Plutón San Gabriel se formó hace 11 millones de años, y la Formación Abanico tiene entre 15 y 38 millones de años. Es un geositio muy vulnerable debido a que se extrae el granito del Plutón San Gabriel.

Referencias

  • Benado, J. (2013). Patrimonio geológico del proyecto geoparque Cajón del Maipo (Región Metropolitana – Chile). Tesis de Magíster, Universidad de Minho.
  • Vergara, C., Estay, C, Contreras, M., Prior, A., Godoy, V. y Zapata, J., 2019. Geodiversidad, patrimonio geológico y geositios del Cajón del Maipo. FUNDESO Cajón del Maipo, 163 pp.

Imágenes