Scroll Top

Norte de Chile

Reserva Elemental Puribeter

Duna de Puribeter

Ubicación

22°58’27.33″S 68°12’54.85″O App: 2395 Oeste de Puribeter

Descripción geológicaEl desierto de Atacama es uno de los lugares más áridos del mundo. Allí destacan algunos de sus parajes que están cubiertos por dunas, que son crestas o montículos producidos por la acumulación de arena. Estos granos de arena han sido transportados y depositados por el viento, por lo que se conocen como depósitos de origen eólico. La arena empieza a acumularse en cualquier lugar en el que una obstrucción situada en el camino del viento ralentice su movimiento.

La duna de Puribeter avanza constantemente hacia el sureste, tiene una altura de unos 15 metros, y su formación se relaciona con los constantes vientos que dominan la región y provienen desde el noroeste. Presenta arenas de color claro, con un alto porcentaje de granos de cuarzo. La fuente de estos granos son rocas originadas en grandes erupciones volcánicas llamadas ignimbritas.

Vínculos
ecológicos
La duna alberga reptiles, micro mamíferos e insectos que son muy difíciles de encontrar. Entre la vegetación que se puede encontrar destacan matorrales de brea y cachiyuyo, tomatillo y algarrobos aislados. Actualmente, su avance se intenta controlar mediante la forestación con vegetación nativa, como es el bosque de chañar.
¿Sabías qué?Es un excelente lugar de observación del Salar de Atacama.
Es un interesante lugar para evocar el ingenio atacameño, donde a través de la plantación de cachiyuyo y chañar, se intentó detener el avance de la duna.
Referencias
  • Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., Tasa, D., & Tasa, D. (2005). Earth: an introduction to physical geology. Upper Saddle River: Pearson/Prentice Hall.
  • Marinovic, S.N., Lahsen, A. A. 1984. Hoja Calama, Región de Atacama. Carta Geológica de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería 58, 140, plus map (1:250,000)

Imágenes