Scroll Top

Centro de Chile

Reserva Elemental Likandes

Embalse El Yeso

Ubicación

Lugar: Ruta G – 455 – Km. 23.
Altitud: 2.600 m.s.n.m.
Coordenadas (WGS 84 – 19H): 399585 E 6275203 S

Descripción geológica interpretativa

Este geositio es una represa artificial ubicada sobre un antiguo lago natural, que fue construida durante diez años e inaugurada en 1964. Esta gran masa de agua tiene más de 50 metros de profundidad, 6 km de largo y 1,5 km de ancho. Actualmente, junto a Laguna Negra, son las mayores reservas de agua potable para los millones de habitantes de la gran ciudad de Santiago.

Este embalse se alimenta por el río Yeso, que a su vez se forma por el derretimiento de nieve y hielo de glaciares como el “Marmolejo”, “Bello”, “Del Pirámide”, entre otros. El aporte de agua siempre es mayor en los meses de primavera y verano debido al aumento de las temperaturas, por lo que este embalse registra sus niveles más altos en esa época. Sin embargo, debido al actual contexto de cambio climático y a megasequía de Chile Central, en los últimos años se han registrado los niveles más bajos de agua en la historia de este embalse.

Vínculos ecológicosEste geositio es el cuerpo de agua de mayor superficie del Cajón del Maipo, por lo que, naturalmente, alberga parte importante de la flora y fauna acuática de esta comuna. Por otro lado, las aguas de este embalse se encargan de asegurar el constante flujo del río Yeso, dando la posibilidad de vida a miles de individuos de la flora y fauna que se encuentra valle abajo.

¿Sabías que?

– En el año 1873, este lugar fue visitado por el Intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, en compañía de una expedición de profesionales que tenían la intención de encontrar nuevas fuentes de agua para Santiago.

– En los últimos años, este geositio se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados de Chile.

Fotografías

 

Referencias

  • Benjamín Vicuña Mackenna: El Intendente que Cambió Santiago

https://www.museovicunamackenna.gob.cl/647/w3-article-25402.html?_noredirect=1

  • Benado, J. (2013). Patrimonio geológico del proyecto geoparque Cajón del Maipo (Región Metropolitana – Chile). Tesis de Magíster, Universidad de Minho.
  • Vergara, C., Estay, C, Contreras, M., Prior, A., Godoy, V. y Zapata, J., 2019. Geodiversidad, patrimonio geológico y geositios del Cajón del Maipo. FUNDESO Cajón del Maipo, 163 pp.

Imágenes