Scroll Top

Centro de Chile

Reserva Elemental Likandes

Puente El Cristo

Ubicación

Lugar: km 2,5 de Ruta G-465 – 1 km valle arriba desde Los Queltehues.
Altitud: 1.380 m.s.n.m.
Coordenadas (WGS 84 – 19H): 386746 E 6256833 S

Descripción geológica interpretativa

Este geositio se encuentra inmerso en medio del Plutón San Gabriel: un extenso conjunto de rocas de color gris claro, originadas a varios kilómetros de profundidad hace unos 11 millones de años, debido al enfriamiento de una enorme cámara magmática, es decir, una gran masa de roca fundida que alimentaba a los antiguos volcanes y que alcanzaba unos 800 °C de temperatura.

Desde el puente hacia abajo, se ve que el río Maipo se ha encargado, durante miles de años, de generar un cañón muy estrecho y profundo, de más de 15 metros de altura. Esto sucede así porque las rocas de este lugar son muy duras y resistentes, y solo permiten que el río escurra por un trayecto definido, sin ampliar el paisaje hacia los costados. Aquí se ven varias formas generadas por el paso constante del agua, como lo son aquellas enormes rocas de formas redondeadas, suaves y muy pulidas.

Vínculos ecológicosEl principal vínculo ecológico hace referencia a la presencia del bosque esclerófilo con especies endémicas de la zona central de Chile, es decir, que solo las encontramos en ese territorio. Algunos representantes de la vegetación son el quillay, el litre, el bollén, el tralhuén. Junto a estos, destaca una gran variedad de aves, como el fio-fio, águila, pitio, chercán, entre otras, y reptiles como la lagartija esbelta y la culebra de cola larga, además de mamíferos como el zorro culpeo.

Atributos importantes
¿Sabías que?

A un costado del puente actual se encuentra el antiguo Puente El Cristo, que es parte del patrimonio histórico y cultural de esta comuna.

El nombre de este geositio proviene de una antigua mina de cobre que existía en la zona de Las Melosas, ubicada pocos kilómetros valle arriba siguiendo la ruta.

Fotografías

 

Referencias

  • Benado, J. (2013). Patrimonio geológico del proyecto geoparque Cajón del Maipo (Región Metropolitana – Chile). Tesis de Magíster, Universidad de Minho.
  • Vergara, C., Estay, C, Contreras, M., Prior, A., Godoy, V. y Zapata, J., 2019. Geodiversidad, patrimonio geológico y geositios del Cajón del Maipo. FUNDESO Cajón del Maipo, 163 pp.

Imágenes