Scroll Top

Norte de Chile

Reserva Elemental Puribeter

Salar de Atacama

Ubicación

22°58’27.33″S 68°12’54.85″O App: 2395 Oeste de Puribeter

Descripción geológicaEl Salar de Atacama es un enorme depósito salino, que se presenta como una costra de minerales de halita (de la misma composición que la sal común), el que se ubica a 2300 m.s.n.m. Es la parte de una cuenca cerrada de 14.800 km2, a la que llegan las aguas provenientes de la Cordillera de los Andes al este y la Cordillera de Domeyko al oeste.

Tiene cerca de 3000 km2 de superficie, lo que lo convierte en el salar más grande de Chile y en el tercer mayor salar del mundo tras los salares de Uyuni (Bolivia) y Salinas Grandes (Argentina). En sus minerales, posee el 25 % de las reservas mundiales de litio y grandes cantidades de bórax y sales potásicas.

La sal de los salares proviene de la disolución de las sales del suelo por las aguas de lluvia, las que son arrastradas hacia el salar. Luego las aguas se evaporan y las sales aportadas se van acumulando.

Vínculos
ecológicos
La cuenca del Salar de Atacama alberga dentro de su fauna, a una gran cantidad de flamencos concentrados en la reserva nacional del mismo nombre y lagunas hipersalinas de la cuenca, además de otras aves, como patos, aves de rapiña, caití, gaviota andina, pitotoy chico y algunos mamíferos, como zorro culpeo, yacas, ratón andino y burros silvestres los que conviven con sus descendientes domésticos: las llamas, cabras y ovejas. También reptiles como lagartija de Fabián, entre otras especies.

En el salar existen diferentes especies vegetales, así como también microorganismos -principalmente bacterias-, capaces de vivir en condiciones de extrema salinidad y temperatura. Conocidos como “extremófilos”, su estudio ha permitido utilizarlos en aplicaciones biotecnológicas diversas, como pigmentos, medicamentos e incluso, en estudios para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer.

¿Sabías qué?En éste, que es el tercer mayor salar del mundo, el aire es muy seco, lo que altera la apreciación de las distancias.

De las seis especies de flamencos a nivel mundial, 3 de ellos se encuentran en lagunas del Salar: flamenco de james, flamenco chileno y flamenco andino.

Es el tercer mayor salar del mundo.

Referencias

Imágenes